Descripción de Zonas de la Isla
La Savina

En la Savina se encuentra el puerto de Formentera y por lo tanto, lo primero que veremos al llegar a la isla.
En la actualidad, el movimiento en el puerto es continuo y es habitual ver en él modernas embarcaciones procedentes de Ibiza, juntamente con otras más tradicionales, dedicadas a las excursiones por el litoral.
El puerto de La Savina dispone de todos los servicios necesarios: restaurantes, estación de servicio y todo lo necesario para el navegante. El puerto cuenta con una parada de autobuses de la línea regular que nos conducirá a los principales núcleos de la isla, así como una parada de taxis y alquileres de vehículos, motocicletas y bicicletas.
San Francisco

Sant Francesc Xavier "capital" de Formentera, se encuentra a unos tres kilómetros del puerto de La Savina, por la carretera principal. En su plaza central destaca la iglesia, antigua fortaleza erigida a principios del siglo XVIII, para protegerse de las numerosas incursiones piratas que invadían la isla.
En Sant Francesc se encuentra el Ayuntamiento, así como numerosos comercios, pequeños restaurantes, cajas, bancos, agencias de viaje, y en definitiva todos los servicios propios que nos ofrece el principal núcleo urbano de Formentera. Además San Francesc, cuenta con un mercado artesanal con artículos de artesanía, bisutería, ropa y jerséis confeccionados con lanas de Formentera; dicho mercado se encuentra en su calle principal, a diario, todas las mañanas durante la época de verano.
Cap de Barberia

Es la zona situada más al Sur de Formentera. Es más, se dice que su nombre proviene de la relativa cercanía que se encuentra el cabo de las costas africanas, anteriormente conocidas como bárbaras. Es una zona muy característica de la isla, con bosques, zonas de cultivo y un litoral marítimo rico en cuevas, rincones y torrentes que desembocan al mar. Siguiendo la carretera que nos conduce a la zona, al final, nos encontramos con un inmenso pedregal, casi un paisaje lunar: " Sa Tanca d"Allà Dins". Esta zona totalmente deshabitada, es una inmensa llanura con poca vegetación, formada por matojos y romerales. Su atractivo reside en su propia soledad, pues nos adentra en un mundo de paz y tranquilidad que nos invade al mirar el horizonte, donde se confunde el mar con el cielo. Dispone de un faro, en la punta del acantilado, que avisa a navegantes de la proximidad de rocas y escollos, y que nos ofrece un espectáculo de luz durante las noches.
San Fernando

Siguiendo desde Sant Francesc, en dirección a La Mola, encontramos a unos tres kilómetros un nuevo núcleo de población, Sant Ferran. En dicho núcleo se encuentra una de las leyendas más auténticas y pintorescas de la leyenda "hippy", el local Fonda Pepe. El nombre completo del pueblo es "Sant Ferran de Ses Roques" (de las rocas), seguramente haciendo mención a los terrenos colindantes, mezcla de zonas de cultivo con algunos llanos rocosos.
Es Pujols

Es Pujols es el característico "municipio turístico" (sol, playa y diversión nocturna). Es uno de los parajes del litoral más conocidos actualmente por el turista nacional e internacional, magnífica ensenada con una amplia playa, de arena muy fina y blanca, aguas transparentes, características que describen a las playas de Formentera en su totalidad. A La playa de es Pujols puede llegarse por carretera desde Sant Francesc, en dirección a La Savina bordeando las salinas, o desde Sant Ferran. Hay que añadir la circunstancia de que Es Pujols ofrece una completa oferta turística, hoteles confortables, restaurantes y comercios varios, eso sí, sin romper el equilibrio entre la modernidad y construcción con el respeto a la naturaleza, característica de la que Formentera está orgullosa e intenta mantener.
Es Pujols cuenta con numerosos rincones con bares de copas y zonas de ocio para todos aquellos que deseen dar una vuelta por la noche, animados durante los meses de junio a septiembre. Es muy típico ir al paseo de Es Pujols a ver el Mercadillo nocturno. Y allí se pueden encontrar muchos sitios y terrazas para pasar un rato agradable. La vida nocturna de Formentera es muy tranquila y bastante muydiferente a la de Ibiza.
Migjorn

Se trata de una de las playas más extensas de Formentera, más de 5 km. de costa de arena. Es un lugar ideal para practicar deportes náuticos y disfrutar de la tranquilidad que ofrecen sus rincones. Rodeada de dunas, nos permite disfrutar del paisaje, del mar, del bosque que rodea sus playas.
Para acceder a las playas de Migjorn, siguiendo por la carretera principal que nos lleva a La Mola, encontraremos multitud de caminos rurales que nos llevaran a distintos rincones de la playa.
La Mola

Es la zona más "alejada" de la isla. No significa, por ello, que su visita no sea obligada. Se trata también de la zona más elevada, 192 metros sobre el nivel del mar.
Su faro destaca por su majestuosidad, punto de referencia para navegantes y aventureros, así como algunos escritores, que lo mencionan en sus obras, entre otros Julio Verne.
En La Mola se encuentra la parroquia de Nuestra Señora del Pilar que con su blanca iglesia se ha convertido, junto con el mencionado faro, en imagen distintiva de la zona. Para poder apreciar todas las características del municipio hay que recorrer (a ser posible a pie) cualquiera de los caminos que parten del centro para adentrarse en las zonas rurales. Desde algunos de ellos, que se dirigen al Sur, se puede llegar incluso al mar. Son de interés caminos como el de Sa Talaiassa, que conducen al punto más alto de la isla. Pero el camino más interesante no parte del centro de La Mola, sino de su base. Nos referimos al Camí romà (camino romano), lo cual nos indica ya su origen. Dicho camino va desde Es Caló hasta el punto conocido como Es Mirador, punto desde donde se divisa casi la totalidad de la isla.
Por último en la Mola durante los meses de verano tiene lugar cada domingo el mercadillo “hippie” donde podremos, además de realizar interesantes compras, ver a los artesanos trabajar en sus creaciones o ver algún concierto improvisado.
Es Calo

Siguiendo la carretera que nos conduce a La Mola, justo en su base, nos encontramos con una pequeña urbanización, pequeño puerto natural y refugio de pescadores.
Es Caló, es un lugar muy atractivo, con pequeñas calas y zonas rocosas con un inmenso mar azul de fondo, a la sombra y refugio que nos ofrece el acantilado de La Mola. Para los navegantes es un punto de descanso ideal, refugiado de vientos y mareas, con la posibilidad de practicar la pesca, para todo aquel aficionado, debido al rico ecosistema marino que ofrece el litoral de Formentera.
Punta Prima

Desde el mar Punta prima parece la “hermana pequeña de la mola”. Punta prima es una lugar ideal para descansar, combinando perfectamente la tranquilidad con la proximidad de núcleos vitales como son es Pujols y San Fernando.
Cabe destacar la belleza de Cala Envasté con sus impresionantes vistas de la Mola y sus cristalinas aguas. Es un lugar ideal para practicar buceo.
Porto Saler

Esta laguna natural perteneciente a la reserva natural de Formentera, es también un pequeño puerto, único donde las puestas de sol son realmente espectaculares.
Esta zona presenta una riqueza botánica que sirve de refugio y alimento a una gran cantidad de aves acuáticas.La laguna litoral se comunica con el mar a través de un pequeño freo que llega a cerrarse en épocas de mayor sequía. Este litoral sirve de sede para una vegetación de gran belleza e importancia para la isla. La abundante vegetación, y peces de todo tipo dentro de un ecosistema de humedal, atrae a una cantidad importante de aves, entre las que destacan las cigüeñas, el flamenco y otras limícolas.
Contacto alquiler y Venta (+34) 971 32 11 63
Dirección
C/ Santa María 58
San Francisco Javier
Apd. correos 230, 07860 Formentera
Tel: (+34) 971 32 11 63
Mov: (+34) 616 73 95 47
Fax: (+34) 971 32 11 64
Email: info@formenteravillas.com
Política de Protección de Datos